miércoles, 8 de noviembre de 2017

Actividades con las familias


Para recordar a los lectores, nuestro gran proyecto sería crear un canal de YouTube con el alumnado sobre el medio ambiente y la importancia de cuidarlo. Para llevar a cabo todo esto es necesario el apoyo de familiares y la aportación del alumnado así como la aportación de los docentes por lo que se necesita una buena relación familia-escuela.
Las actividades estarían dirigidas a niños y niñas de sexto de infantil y sus familias.

1. Propuesta de actividades para trabajar con las familias:

  • Entrevista o reunión explicando el proyecto a las familias y poniendo en común ideas que piensen que podrían salir bien con sus hijos, ideas que les parezcan interesantes a ellos y a los niños para trabajarlas. Preguntar a los niños qué les interesa.
  • Trabajar el reciclaje en casa con los niños, ponerles diferentes contenedores y preguntarles en cuál iría cada cosa. A partir de esto haríamos una reflexión de lo que ha aprendido el alumnado, la importancia de reciclar...
  • Recoger objetos usados con sus hijos para futuras actividades en clase (como por ejemplo la actividad de decoración con la naturaleza)
  • Al crear un canal de youtube podría proponerse que los padres participasen en esos vídeos o usasen en la medida de lo posible sus recursos tecnológicos (como son cámaras, micrófonos, ordenadores, editores…)
  • A causa de los incendios de estos días pasados hemos pensado en trabajar con ellos:
  • Realizar una lluvia de ideas con las opiniones de los niños.
  • Explicación de la situación actual y los riesgos que puede sufrir el medio ambiente.
  • Organización de una salida con las familias a una zona afectada, explicación de lo que se debe y no se debe hacer, ayuda a la reforestación de forma colectiva. En esta actividad serán grabados para subir uno de los vídeos a youtube. En el vídeo también saldrán los niños explicando brevemente la situación y las acciones que se van a llevar a cabo en la salida.

Una vez a la semana haremos una breve lluvia de ideas con las familias sobre posibles proyectos para vídeos futuros para tener en cuenta su aportación para crear un canal colaborativo entre todos.
Todas estas actividades desembocan en los vídeos a realizar para el canal al igual que las actividades planteadas el año pasado.

Los objetivos a tratar a partir de nuestras actividades serían:
  • Concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
  • Favorecer la comunicación.
  • Mejorar las relaciones familiares
  • Conocer los problemas actuales existentes en el lugar donde vivimos.

Los recursos que podemos necesitar pueden ser recursos tecnológicos (cámaras, móviles, editores de vídeo) que nos proporcionen las familias al igual que recursos a la hora de encontrar información y poder exponerla a las familias y al alumnado (powerpoint y otros recursos interactivos). Podemos decir que otro recurso es el apoyo y colaboración por parte de familias, alumnos y docentes, su cooperación es esencial en estas actividades.




2. Reflexión entorno a los siguientes interrogantes:

 Tomando como referencia, los tipos de participación de las familias identificados por el proyecto includ-ed (pg 6 de este documento), ¿desde cuál habéis enfocado vuestra propuesta? ¿Cuál es modelo que subyace a vuestro trabajo?

Creemos que nuestras propuestas de actividades están integradas en el tipo de participación EDUCATIVA por parte de las familias según el proyecto Includ-ed ya que los miembros de la comunidad y las familias trabajan activamente y de forma colaborativa en los procesos de aprendizaje. Pretendemos que el centro invite a las familias a participar en actividades durante el horario lectivo y también propone actividades en horario no lectivo que estarán integradas en un proyecto más grande como es nuestro canal de YouTube para la concienciación del medio ambiente y la importancia de cuidarlo.

La opinión de las familias se tiene muy en cuenta en nuestras actividades, sus ideas son planteadas para formar nuevas actividades y sus reflexiones y observaciones sobre sus hijos e hijas son esenciales para conocer sus gustos y motivaciones.


· ¿Se ha modificado vuestra idea inicial de relación familia-escuela?

Pensamos que nuestra idea de relación familia-escuela no se ha modificado ya que siempre hemos tenido en mente la importancia de la familia y la escuela como pilares fundamentales para la educación integral del alumnado, al igual que la relación positiva entre estas que desemboca en una educación todavía más positiva. Afirmamos que el papel de las familias no debe ser solo recibir información sino que también deben participar activamente en la toma de decisiones del centro y de la educación de sus hijos, tienen un papel fundamental. Esta toma de decisiones no debe ser limitada ni darse de forma consultiva sino que deben estar representadas las familias en los órganos de decisión del centro, al igual que deben supervisar el rendimiento académico y participar en la evaluación general del centro. Asimismo las familias deben proponer necesidades y peticiones para una mejora del proceso educativo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis de TokApp

TokApp es una aplicación de mensajería que tiene bastantes beneficios en cuanto a la relación de comunicación centro-familia. El obje...