SCOOP.IT
A partir de la aplicación de Scoop.it (plataforma que simula una revista electrónica donde publicar contenidos sobre diferentes temas) hemos realizado dos revistas colaborativas como actividad de clase donde publicar diferentes artículos. La primera revista está dirigida a los profesores y la segunda a las familias. (*Clicando en “profesores” y “familias” iréis a cada una de las revistas).
Siguiendo esta distribución hemos publicado una serie de artículos en cada una de ellas.
En la revista dirigida a profesores hemos publicado:
(Imagen de la revista colaborativa dirigida a profesores)
- Leyes para establecer la relación familia-escuela
Este artículo forma parte del proyecto Golden, un proyecto educativo destinado al profesorado. En este artículo podemos encontrar un marco teórico basado en leyes para establecer la relación familia-escuela. También podemos encontrar los niveles de cooperación y los de entendimiento entre familia y escuela al igual que la importancia de implicación de madres y padres en la educación.
A nivel práctico podemos encontrar pasos a seguir para una colaboración entre familia y escuela y diversas estrategias para mejorar la relación familia-escuela (pasos clave que proporciona el proyecto Golden).
- Orientaciones para que los docentes consigan la implicación de las familias en los centros educativos
En este artículo se proporcionan una serie de consejos y orientaciones a los maestros para favorecer una mayor participación de los padres en las actividades educativas realizadas en los centros docentes, estableciendo lazos afectivos y de comunicación entre ambas partes. Se proponen una serie de actividades innovadoras para potenciar esta relación, consiguiendo una mayor implicación de los padres en el aprendizaje de sus hijos.
- ¿Padres contra profesores o todo lo contrario?
Este artículo recogido por el periódico El País en el apartado “blogs sociedad” tiene como propósito a ayudar a que la relación de profesores y familia mejore. Un blog bastante interesante que recoge diversos aspectos. Por un lado, las razones por que las que es necesario que haya una buena relación entre profesores y padres, qué es necesario para que se de esta buena relación, cuáles son las principales circunstancias por las que la relación entre padres y profesores no es buena y por último unas recomendaciones para padres y para profesores con el fin de que ambos unan fuerzas.
En la revista dirigida a familias hemos publicado:
(Imagen de la revista colaborativa dirigida a familias)
- La escuela de madres y padres, un espacio para la implicación en la educación de los hijos
En este artículo se habla de la creación de la escuela de padres y madres, derivada de la actual desvinculación de las familias con la escuela. A pesar de esta desvinculación han crecido las iniciativas que favorecen a la participación de las familias en la educación, como la escuela de padres.
Esta nació gracias a las asociaciones de padres y madres, y su objetivo general es facilitar información y apoyo psicológico y pedagógico a las familias, a la vez que es un espacio donde relacionarse con gente que tiene la misma problemática con sus hijos e hijas. Los temas tratados en la escuela de padres y madres son diversos y obedecen a las necesidades más inmediatas de las familias, los centros educativos y las instituciones organizadoras. Además, el perfil de usuario también ha evolucionado; hoy en día acuden a los talleres psicológicos, pedagógicos, gestores educativos, expertos y personas en general interesadas en la educación de niños y adolescentes.
- Colaboración familia-escuela durante la primera infancia
Es un artículos que habla sobre el papel de las familias y la escuela como contextos en el desarrollo y la socialización del alumnado. Se exponen importantes programas de intervención para trabajar con las familias que favorezcan el desarrollo infantil. Le da especial importancia a las aulas abiertas como modo de presentar los trabajos y conocimientos al resto de la sociedad y, sobre todo permitir la participación y la ayuda de los familiares del alumnado, conformando una comunidad de aprendizaje. La familia y la escuela son los contextos que contribuyen a crear el ambiente adecuado que propicia el desarrollo saludable del niño, es decir, que crezca física, psíquica y emocionalmente sano. Para poder incidir desde el contexto escolar en la mejora de las practicas educativas familiares, es importante que familia y escuela mantengan canales de comunicación y unas relaciones de mutua confianza y comprensión.
Para concluir, consideramos que nuestra aportación a las revistas colaborativas ha contribuido a enriquecerlas, al igual que las de nuestras compañeras y compañeros. Creemos que estos artículos son muy interesantes tanto para profesorado, para familias y para nosotras mismas como futuras docentes.
Esperamos que os gusten y sean de utilidad.